Especialista en rayos cósmicos ultraenergéticos

James Cronin, Nobel de Física 1980,
nuevo miembro de la Academia

 

Imagen-James Cronin, Nobel de Física 1980, nuevo miembro de la  Academia

AMC
El Nobel de Física dirige el proyecto Pierre Auger, en el
que participan varios paises para construir dos
observatorios de rayos cósmicos.

Dirige el proyecto ”Pierre Auger” para el estudio de rayos cósmicos de alta energía, en el que participan investigadores mexicanos y de otros 18 países

Mediante el estudio de los rayos cósmicos de alta energía, se podrá obtener información acerca de la física y la formación del Universo, dijo James W. Cronin al ingresar como Miembro Correspondiente a la Academia Méxicana de Ciencias.

“Entre más energetizado se encuentra un rayo, menor es el grado de desviación que experimenta desde su punto de partida original, lo cual arroja información sobre el sitio donde fueron originados”, explicó el Premio Nobel de Física 1980, durante la ceremonia de ingreso celebrado en el Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, el pasado 23 de mayo.

“Es de interés para la Academia promover la colaboración de investigadores mexicanos con científicos de primer rango como el profesor Cronin que ha contribuido al avance de la ciencia y particulamente al desarrollo de la ciencia en México”, comentó José Antonio de la Peña, Vicepresidente de la AMC, al darle la bienvenida.

Los rayos cósmicos son partículas de alta energía cuyo origen aún no está bien definido; sin embargo, hay quienes lo relacionan con el Big Bang y otros con super novas, estrellas de neutrones, hoyos negros y radio galaxias.

Para ello, Cronin encabeza y dirige un grupo de investigación multinacional de 19 países entre los que se encuentra México, para la construcción del Observatorio Pierre Auger, que permitirá detectar y estudiar los rayos cósmicos.

Cercano colaborador de investigadores mexicanos, Cronin es profesor de física de la Universidad de Chicago y formador de investigadores en todo el mundo. Por ello, fue reconocido con la membresía de la AMC de manos de su vicepresidente José Antonio de la Peña.

Cronin y  Val Logsdon Fitch  publicaron en el año de 1964 en la revista Physical Review Letters, el reporte de sus observaciones sobre el comportamiento de partículas elementales mediante el uso de un acelerador de partículas en el Laboratorio Nacional de Brookhaven, en New York.

En él evidenciaron la existencia de violaciones a las leyes de la simetría, conocidas como violación CP, que en esos momentos comenzaron a incorporarse como un ingrediente de vital importancia para el modelaje de especulaciones cosmológicas.

Al dictar la conferencia “Aventuras en la historia de los rayos cósmicos,” Cronin enfatizó la importancia de la labor del científico mexicano Manuel Sandoval Vallarta (1899-1977), cuyos experimentos contribuyeron enormemente a la caracterización de las particularidades de estos fenómenos.

Por su parte, el doctor Arnulfo Zepeda, del departamento de Física del Cinvestav y director del grupo de investigación en México, señaló que en la década de 1960, el estudio de los rayos cósmicos decayó enormemente, debido a los aceleradores de partículas capaces de emular las condiciones físicas de altas energías con altos niveles de precisión, pero ahora se ha vuelto a dar importancia a estas investigaciones gracias al apoyo de Cronin en la construcción del Observatorio Pierre Auger, en el Desierto de Pampa Amarilla, en Argentina y en Utha, Estados Unidos.

 
Academia   marzo-mayo

24