Este
año el galardón cumple un centenario
Conceden los Premios Nobel 2001 en el área de ciencias El condensado de Bose Einstein, la quilaridad y el conocimiento del ciclo celular fueron las investigaciones reconocidas Este año, se cumplen 100 años de la entrega de los premios de mayor reconocimiento científico en el ámbito internacional: los Premios Nobel, creados por iniciativa del investigador y empresario sueco Alfred Nobel y que han sido otorgados a hombres y mujeres que con sus aportaciones al conocimiento han beneficiado a la humanidad. En esta ocasión, el Instituto Kalolinska y la Fundación Nobel reconocieron la labor de los médicos británicos R. Timothy Hunt y Paul M. Nurse, junto con el estadounidense Leland H. Hartwell, con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina 2001, por sus descubrimientos sobre "las claves reguladoras del ciclo celular", que han abierto nuevas vías para el tratamiento de las enfermedades cancerígenas. El Premio Nobel de Física 2001 se concedió a los estadounidenses Eric A. Cornell y Carl Wieman, y al alemán Wolfgang Ketterle, por obtener un nuevo estado de la materia denominado "Condensado Bose Einstein" (BEC por sus siglas en inglés). En tanto, por hallar un nuevo diseño en la síntesis molecular llamada "quiralidad", que se utiliza en la elaboración de productos farmacéuticos como antibióticos y antiinflamatorios, los estadounidenses William S. Knowles y K. Barry Sharpless, junto con el japonés Ryoji Noyori, ganaron el Premio Nobel de Química 2001, de acuerdo con la Real Academia Sueca de Ciencias. Fisiología y Medicina El premio está dotado con 10 millones de coronas suecas, poco más de un millón de dólares. Al emitir el fallo, el jurado señaló que las contribuciones de los premiados en Fisiología y Medicina permiten conocer mejor el mecanismo de control del ciclo de multiplicación celular e identificar las moléculas clave que regulan dicho ciclo en los organismos vivos. "Estos descubrimientos tienen un gran impacto en el crecimiento de las células y en los procesos de inestabilidad y error cromosómico, que derivan en el cáncer", expresó el jurado. "Gracias al conocimiento de estas enzimas o proteínas controladoras, tenemos una idea más clara de la manera en que se desarrolla el cáncer", declaró Nurse, director del Fondo Imperial de Investigación del Cáncer del Reino Unido, en una conferencia de prensa celebrada en Londres. "Este conocimiento será la base de futuras estrategias de tratamiento y de prevención". Nurse demostró que las enzimas reguladoras del ciclo celular son las responsables de transformar la célula a través de la modificación química de otras proteínas, proceso conocido como fosforilación. "El premio recompensa el trabajo de todo el equipo", señaló Tim Hunt, quien trabaja en el mismo centro que Nurse. "Mis investigaciones y las de Paul han abierto un nuevo capítulo en la investigación sobre el cáncer". Hunt fue premiado por identificar a la "ciclina", una proteína que descubrió en 1986 y que regula el complejo proceso conocido como función molecular CDK (siglas en inglés de quinasas, proteínas dependientes de la ciclina). Leland H. Hartwell, del Centro Fred Hutchinson de Investigación del Cáncer de Seattle, EU, recibió el premio por descubrir un tipo de gen que controla el ciclo celular. Este gen, bautizado como "start" o inicio, es el que desencadena el ciclo. El ser humano adulto tiene 100 mil billones de células que se originan a partir de una sola, y un gran número de células se divide continuamente para reemplazar a las que mueren. "Desde hace más de 100 años sabemos que las células se multiplican por división, pero sólo en las últimas dos décadas se identificaron los mecanismos moleculares que regulan el ciclo celular", destacó el jurado del Nobel. Diseño molecular El jurado reconoció a Knowles y Noyori por haber logrado catalizar moléculas quirales mediante hidrogenación, lo que consiste en añadir hidrógeno a compuestos orgánicos no saturados, y a Sharpless por el mismo proceso, pero mediante oxidación, reacción que permite la transferencia de electrones entre átomos, iones o moléculas. "Los premiados abrieron un campo de investigación completamente nuevo en el que es posible sintetizar moléculas y materiales con propiedades inéditas", señaló el jurado. Un catalizador es un compuesto que acelera o retarda una reacción, y al final de la misma se recupera casi sin ninguna alteración.
|
||||
19 | Academia octubre-diciembre |