Premios de Investigación 2000
Ciencias sociales
Leonardo Náuhmitl López Luján
Nació en la Ciudad de México el 31 de marzo de 1964. Realizó sus estudios superiores en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Allí obtuvo en 1990 la licenciatura en arqueología con una tesis sobre el Templo Mayor de Tenochtitlan que fue dirigida por el Prof. Eduardo Matos Moctezuma. En 1998, López Luján se doctoró con los máximos honores en la Universidad de París X-Nanterre, presentando una tesis sobre religión y política mexicas, la cual fue escrita bajo la dirección del Dr. Pierre Becquelin. La práctica profesional de López Luján ha corrido a la par que su formación académica. Ha participado en numerosos proyectos históricos y arqueológicos en Campeche, Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca, Morelos, México y Guanajuato, así como en los Andes Ecuatorianos. Desde julio de 1980 es miembro activo del Proyecto Templo Mayor/INAH. También ha sido investigador invitado de la Universidad de Princeton en 1995 y profesor invitado de la Sorbonne de París en el año 2000. A partir de 1988, López Luján se desempeña como profesor-investigador de tiempo completo en el Museo del Templo Mayor del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Sus trabajos se han centrado principalmente en las relaciones de la política con el ritual y el arte público en el seno de las sociedades prehispánicas del Centro de México. En la actualidad coordina, junto con Linda Manzanilla y William L. Fash, un proyecto de excavaciones arqueológicas en el conjunto palaciego de Xalla, Teotihuacan. López Luján tiene una amplia producción bibliográfica que ha sido traducida al inglés, el italiano y el alemán. Es autor de siete libros: La recuperación mexica del pasado teotihuacano (INAH, 1989); Nómadas y sedentarios (INAH, 1989); Las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan (INAH, 1993); con R. Cobean y G. Mastache, Xochicalco y Tula (Jaca Book/Conaculta, 1995); con A. López Austin, El pasado indígena (FCE/Colmex, 1996); también con A. López Austin, Mito y realidad de Zuyuá (FCE/Colmex, 1999), además de La Casa de las Águilas (INAH/Princeton/Chicago, en prensa). Además, ha escrito 18 capítulos en libros especializados, 17 artículos, 6 notas, así como varios guiones museológicos, fichas de enciclopedia y traducciones. Paralelamente, López Luján ha dado a conocer sus investigaciones originales en 31 congresos nacionales e internacionales, y ha impartido un total de 51 conferencias, de las cuales 17 han tenido lugar en Europa y los Estados Unidos. Cabe mencionar que sus proyectos de investigación han sido apoyados económicamente no solamente por el INAH, sino también por las universidades de Colorado, Texas, Princeton y Harvard. Entre las distinciones que López Luján ha recibido destacan el Kayden Humanities Award (Universidad de Colorado, 1991); los Premios 1992 y 1996 del Comité Mexicano de Ciencias Históricas; el Oustanding Academic Book (Choice, Current Review of Academic Books, 1994); el Premio Alfonso Caso (INAH, 1998) y la Beca Guggenheim (JSGMF, Nueva York, 2000). López Luján ingresó al Sistema Nacional de Investigadores en 1992 y, en 1999, se incorporó a la Academia Mexicana de Ciencias. |