Regreso

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO

DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

EN MÉXICO, EN LOS UMBRALES DEL SIGLO XXI

Texto completo del documento entregado por la Academia Mexicana de Ciencias al equipo de trabajo del Lic. Vicente Fox Quesada el pasado 10 de noviembre

La Academia Mexicana de Ciencias, fundada en 1959, es una asociación civil independiente y sin fines de lucro, cuya misión fundamental es apoyar y fomentar el desarrollo de la ciencia y la tecnología en México.

La Academia agrupa a más de mil trescientos científicos que se han ganado pleno reconocimiento por su trayectoria en las instituciones nacionales o extranjeras en las que laboran, dedicándose tanto a las humanidades, a las ciencias de la vida, a las ciencias de la materia, a las ingenierías, entre otras.

Vivimos en una era donde los avances del conocimiento científico, que produjo la revolución tecnológica del siglo XX, hace que las naciones que produzcan innovaciones en el campo de la ciencia y la tecnología estén en mejores condiciones de controlar su desarrollo inmediato y futuro. Se trata de ser parte del proceso de globalización, pero resguardando la identidad y la cultura nacional. La experiencia demuestra que la ciencia aplicada y las nuevas tecnologías en buena medida se promueven gracias a la ciencia básica, pero además, esta última es imprescindible para la educación de las nuevas generaciones de científicos y profesionales del país.

México ha construido en los últimos cuarenta años un sistema científico y tecnológico significativo y de calidad. Sin embargo, este sistema es aún insuficiente ante los nuevos retos en el país y la competencia internacional. Por lo anterior, es prioritario avanzar en consolidar y ampliar nuestro sistema de ciencia y tecnología. Para lograrlo la Academia Mexicana de Ciencias propone las siguientes acciones estratégicas:

En este nuevo escenario político de México, los científicos y tecnólogos consideramos urgente replantear nuestro vínculo con el Estado desde la visión de las diversas áreas del conocimiento que conforman a esta Academia. Por ello, reafirmamos nuestra decisión de contribuir al desarrollo de México, así como la voluntad de asumir nuestra responsabilidad como comunidad científica frente a la sociedad mexicana.

Regreso