Inicio | enlaces | contactos | mapa del sitio

Recomendaciones para la Consolidación de la Biotecnología en México
Subgrupos de Trabajo

+Bases de Datos  

 

+Recursos Humanos  C) Infraestructura

Coordinadores: Xavier Soberón y Luis Herrera Estrella

Participantes: Carlos Arias, Elena Arriaga, Mayra de la Torre, Enrique Galindo, José Antonio Serratos, Irineo Torres y Gustavo Viniegra

Antecedentes

Para un desarrollo competitivo de la biotecnología se requiere de infraestructura especializada y de personal con experiencia y capacidad para generar nuevos avances. Por ello, las estrategias seguidas a nivel internacional han estado basadas en el establecimiento de consorcios de investigación, como el Proyecto del Genoma Humano y otros similares en los que se han reunido instituciones e investigadores en torno a un tema específico, con lo que han logrado tener resultados en tiempos considerablemente más cortos.

En el proyecto de infraestructura desarrollado por el Comité de Biotecnología, se consultó a investigadores, miembros del S.N.I. y a los directivos de las entidades de investigación, quienes manifestaron la necesidad del establecimiento de laboratorios de uso compartido regionales en áreas relacionadas con la biología molecular, plantas piloto, ceparios nacionales, entre las propuestas más mencionadas; así como la información de las iniciativas y requerimientos para la instalación de nuevos centros y la posibilidad de la integración de redes de investigación en temas específicos.

Con respecto a los laboratorios de uso compartido, se han identificado diferentes estrategias seguidas por las entidades mexicanas, en el manejo de su infraestructura, particularmente del equipo mayor. Algunas de ellas han establecido unidades de equipo común, lo que les ha permitido entre otras cosas, optimizar el uso del equipo y contender con los gastos para el mantenimiento de dicho equipo, incluso algunas de ellas proporcionan servicio externo (Bases de datos).

Objetivo

Analizar la información recopilada y reportada, las recomendaciones del Comité de Biotecnología y las experiencias internacionales, para la estructuración de recomendaciones para la optimización de la infraestructura existente en el campo de la biotecnología.

Actividades

Fortalecimiento de las entidades desde el análisis de las necesidades manifestadas por las entidades, para priorizarlas y tomando en consideración la posibilidad de que varias de las entidades pueden fortalecer su infraestructura a través de la participación, mediante concurso, en los fondos proporcionados a través de los diferentes programas del CONACYT.

Análisis de la infraestructura existente en las diferentes entidades para la instalación de redes de laboratorios en áreas específicas: Biología molecular, plantas piloto, ceparios, bancos de germoplasma, etc.

Proponer el establecimiento de centros y redes virtuales basadas en la utilización compartida de equipo mayor, para el desarrollo de proyectos específicos, en la utilización de infraestructura como:

Plantas piloto

Red virtual de secuenciadores de ADN basadas en el modelo brasileño, para aprovechar la experiencia de los investigadores para la secuenciación de genomas de organismos de interés nacional.

Red de Bioinformática.

Creación de nuevos centros/institutos, a través de las propuestas y esfuerzos que se han identificado en las diferentes entidades.

Análisis preliminar y estructuraciones de recomendaciones para la integración de otras redes sectoriales.


 Consulta Bases de Datos

-Infraestructura

      -Antecedentes

      -Objetivo

      -Actividades

+Comunicación Social
+Marco Jurídico